viernes, 28 de febrero de 2014

El castellano de la RAE, Books Ngram Viewer y los libros

Con todas sus limitaciones, el llamado «corpus de Google», Books Ngram Viewer, nos ofrece una base de datos más donde contrastar el uso del castellano estandarizado actual.
Un ejemplo: la RAE y la Asale proponen en el Diccionario panhispánico de dudas la forma yincana como adaptación gráfica de gymkhana, y dan como incorrectas las grafías gincana, gymkana y gimkana. 
En una búsqueda de las formas gincana (forma registrada por el Corpus del Español Actual de la RAE) y yincana (forma inexistente en el mencionado CREA), Ngram Viewer demuestra que no hay ni un caso de la forma académica en todos los textos en lengua castellana indizados por Google.



Evidentemente, a fuerza de dar pábulo a una adaptación sin tradición, la RAE puede perfectamente introducir en el uso la forma yincana, que ya se encuentra en su Corpus del Siglo XXI, aunque gincana siga siendo mayoritaria. Todo dependerá de la capacidad crítica de los usuarios a la hora de entender su propio papel en la extensión de un estándar. 

Por ello, amigos editores, os recordamos lo que dice el propio vicedirector de la RAE: no hay obligación alguna de seguir la norma académica, menos aún cuando nos parezca aberrante. Si nos comportamos como simples acatadores, podemos acabar publicando un texto lleno de palabros que no reconozca nadie y cuya pronunciación esté lejos de ser común entre los hablantes. 
Y extiéndase esta recomendación a ese apaño académico llamado monosílabos ortográficos, tan controvertidos entre los propios académicos que ni las enmiendas a la próxima edición del DRAE los reconocen.

Montse Alberte y Silvia Senz

3 comentarios:

  1. «… y cuya pronunciación esté lejos de ser común entre los hablantes». ¿Acaso los hablantes pronuncian [xinkana], con la fricativa velar sorda? Mi capacidad crítica también me dice que es un problema aceptar grafías que no respetan las correspondencias sonidos-grafemas habituales en español. La RAE no se inventa todo lo que dice ni anda dando palos de ciego a todas horas, como muchos creen ver. Y, efectivamente, la RAE puede proponer las grafías que le parezcan más adecuadas, igual que lo puedo hacer yo, los editores o ustedes mismas. Y allá cada uno con el uso que haga de la lengua para comunicarse.

    ResponderEliminar
  2. El comentario precedente, de persona no identificada, será el último anónimo que se publique en este blog. Ya el simple hecho de que el comentarista no se identifique dice mucho en contra de su capacidad para la argumentación y el debate cara a cara. Pese a ello, se lo propemos. ¿Podría decirnos el Visitante qué indiscutible correspondencia sonido-grafema ve entre yincana [yincána] y gymkhana [dʒimk'a:nə]? Que sepamos, muchos hablantes de español, bien por poliglotismo, bien porque su variedad de castellano lo incluye, son capaces de pronunciar y de hecho pronuncian el sonido fricativo post-alveolar sonoro correspondiente a esa "g" de la voz original (/dʒ/ en el AFI), un aspecto de la variedad idiomática sobre el que la RAE pasa más que de puntillas. ¿Cree el visitante que a ese fonema le corresponde siempre en español adaptaciones con la grafía "y"? Tampoco. Por ejemplo, del inglés "jersey" (donde la jota corresponde también al sonido /dʒ/), tenemos admitidas por el propio DPD diversas grafías y pronunciaciones (y no todas las que hay): http://lema.rae.es/dpd/?key=jersey «Junto a jersey, existen las adaptaciones yérsey (pl. yerseis), usada sobre todo en América, y yersi (pl. yersis), propia de algunas zonas de Andalucía occidental: "Se puso su yérsey marinero" (Skármeta Cartero [Chile 1986]); "El yersi granate que a tía Blanca se le había quedado chico" (Mendicutti Palomo [Esp. 1991]). Se recomienda adaptar siempre la grafía a la pronunciación, de manera que quien pronuncie [jerséi] escriba jersey, quien pronuncie [yérsei] escriba yérsey y quien pronuncie [yérsi] escriba yersi». En cuanto a que la RAE pueda proponer lo que le parezca más adecuado, al igual que cualquier otro, permítanos que discrepemos. La RAE no es cualquier persona o entidad: es un organismo estandarizador, que debe realizar su labor normativa conforme a un determinado modelo de normalización, según una cierta política lingüística y observando criterios de calidad. Todo ello lo detallamos en este artículo, que le convendría mucho leer: https://www.academia.edu/5980648/Silvia_Senz_Jordi_Minguell_y_Montserrat_Alberte_Las_academias_de_la_lengua_espanola_organismos_de_planificacion_linguistica_en_Senz_Silvia_Alberte_Montserrat_El_dardo_en_la_Academia._Barcelona_Melusina_2011_vol._1_371-550 Lo que la RAE debería haber hecho es adoptar la grafía que ya estaba en el uso; o, a lo sumo, obrar igual a como ha hecho con "jersey", aunque sólo fuera por congruencia normativa y fidelidad a su supuesto modelo de estandarización.

    ResponderEliminar
  3. Se dice que hay una correspondencia entre dos conjuntos A y B si a todo elemento de A corresponde uno y solo uno de B. Si a su vez a cada elemento de B corresponde uno y solo uno de A, la correspondencia es biunívoca.

    Si hubiera una correspondencia fono > grafema, escribiríamos "ámfora", no "ánfora", observación que vale para todos los dialectos del castellano que yo conozco. No hay correspondencia pues a un mismo fono corresponden dos grafemas: la m en palabras como mamá y la n en palabras como ánfora.

    Tampoco hay correspondencia grafema > fono: si hubiera una correspondencia grafema > fono, deberíamos escribir de distinta manera la b de la oración "Barcelona es la capital de de la provincia epónima" de la b de la palabra "habas".

    Tampoco hay correspondencia fonema > fono; si la hubiera, no existirían los alófonos.

    Hay correspondencia fono > fonema (que no es biunívoca por lo que acabábamos de decir). En realidad, hilando fino tampoco la hay, debido a la neutralización en palabras como mar, que en determinados contextos se puede pronunciar marrrr, en cuyo caso el fono final es el de la rr de perro, con lo cual al grafema r corresponden (si bien en distintos contextos fonéticos) tanto el fonema correspondiente a la r de pero como al correspondiente a la rr de perro.

    Tampoco hay correspondencia fonema > grafema; de otro modo, b y v deberían ser el mismo grafema, lo mismo que c y z cuando c se pronuncia como z.

    Y finalmente, tampoco hay correspondencia grafema > fonema, y otra vez, el caso de ánfora sirve de ejemplo, ya que la n de ánfora corresponde al fonema de la m de cama.

    [Omití las comillas para no ser farragoso, porque no hay confusiones posibles.]

    De modo que la afirmación "es un problema aceptar grafías que no respetan las correspondencias sonidos-grafemas habituales en español" es incorrecta pues hace una presuposición falsa, a saber, da por supuesto que existen tales correspondencias, que como expliqué arriba, no existen.

    ResponderEliminar

Este blog no publicará los comentarios de personas no identificadas.